Alta Garrotxa - Massis de les Salines ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) / Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial |
---|---|---|---|
Cataluña
|
Terrestre | 1996 | 38.380,78 ha |
Descripción
Espacio que comprende todo el conjunto orográfico de las montañas pre-pirenaicas de la Alta Garrotxa, de relieves complejos y abruptos con numerosas cadenas y valles fluviales (valles de Salarsa, del Bac, de Bolós, del Llierca, de la Muga...). En estos relieves tienen bastante importancia los vientos de levante marítimos que determinan un clima húmedo de tendencia atlántica. predominan los materiales litológicos calcáreos dónde tienen una gran importancia los fenómenos cársticos. Las solanas se caracterizan por un paisaje mediterráneo típico de encinar, mientras las umbrías y fondos ejemplifican un paisaje submediterráneo y euro-siberiano con hayedos, robledales y pinares de pino silvestre.
La fauna vertebrada se caracteriza por la coexistencia entre los elementos pirenáicos y mediterráneos..
Normativa
SIN NORMATIVA
Código | Nombre del Hábitat |
---|---|
11499 | Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp. |
11500 | Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos |
11507 | Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum |
11508 | Ríos, de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion |
11509 | Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y de Bidention p.p. |
11510 | Brezales secos europeos |
11515 | Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga |
11520 | Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.) |
11521 | Matorrales arborescentes de Juniperus spp. |
11523 | Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi |
11524 | Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia)(*Parajes con notables orquídeas) |
11532 | Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos (Molinion caeruleae) |
11537 | Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion |
11541 | Megaforbios eutrofos hidrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino |
11542 | Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) |
11543 | Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion) |
11544 | Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos |
11552 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica |
11557 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica |
11558 | Cuevas no explotadas por el turismo |
11559 | Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion) |
11562 | Hayedos calcícolas medioeuropeas del Cephalanthero-Fagion |
11566 | Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion |
11567 | Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae) |
11569 | Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis |
11570 | Bosques de Castanea sativa |
11571 | Alcornocales de Quercus suber |
11574 | Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia |
11577 | Pinares (sud-)mediterráneos de pinos negros endémicos |
11578 | Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos |
11583 | PROVISIONAL CENTRYES |